lunes, 16 de junio de 2025

ACTIVIDAD FINAL DE REPASO



Terminamos el curso y nuestras clases. En esta última sesión hemos repasado los contenidos trabajados a través de estaciones de aprendizaje. Los alumnos podían elegir libremente entre todo lo que hemos trabajado durante el curso: programar con las tablets utilizando apps como Scratch, Scratch Jr, Mblock... utilizar los robots Mbot, Beebot... estando el tiempo que desearan en cada una.

Ha sido un curso estupendo. ¡Felices vacaciones!












 T

martes, 6 de mayo de 2025

MBOT en tercero de primaria





  Nos iniciamos en tercero de primaria con los robots MBOT, comenzaremos conociendo su app MBLOCK y programando en ella, para a continuación probar el funcionamiento de los robots.

Este contenido lo impartiré en tres sesiones por cada grupo de tercero (2 grupos), por lo tanto, se desarrollarán un total de 6 sesiones de una hora de duración. Estas sesiones serán de iniciación y para el curso que viene profundizaremos más.

La primera sesión será un poco más teórica, conoceremos un poco los  robots MBot: sensores que tiene, motores, diferencias con los robots de suelo...  y la APP que utilizaremos para programarlos Mblock. Realizaré una programación facilita con ejemplos de movimiento, luces, sonidos... para que vayan viendo las posibilidades de programación. A continuación, probarán con una programación sencillla hecha por ellos. Esta será la primera toma de contacto y le suele gustar mucho.

En la segunda sesión volveremos a recordar esa programación sencilla hecha en la sesión anterior y ya le hablaremos de sensores y les pondremos alguna programación que los incluya. Elaborarán ellos también la suya propia y la pondrán en funcionamiento.

La tercera y última sesión será para repasar lo visto hasta ahora y realizarán una programación que presentarán posteriormente a sus compañeros.

En las sesiones trabajarán por parejas recibiendo las explicaciones previas en grupo.

Con estas sesiones alcanzaremos objetivos ya propios de la programación-robótica que planteé a comienzo de curso, como son:

  • Motivar a los alumnos desde edades tempranas a realizar actividades de programación y desarrollar el pensamiento computacional.

  • Aprender a programar de manera natural y lúdica.

  • Despertar su curiosidad por el mundo de la robótica.

  • Aprender a trabajar en equipo, organizarse, llegar a acuerdos respetando las aportaciones de sus compañeros.

  • Adquirir conceptos tecnológicos básicos y aspectos básicos de los lenguajes de programación.

  • Resolver retos.

  • Trabajar la planificación.

  • Trabajar la autonomía de acción y la toma de decisiones.

viernes, 21 de marzo de 2025

TRABAJANDO LA SEMANA CULTURAL EN CLASE DE ROBÓTICA

 Hemos comenzado a realizar los talleres sobre Europa en clase de robótica. 

Este tipo de actividad de retos ya la hemos desarrollado en otra entrada titulada "Navidad". En este caso hemos trabajado todos los países europeos estudiados en las diferentes clases. La actividad se ha desarrollado en los cuatro grupos en dos sesiones por cada uno, en total, ocho sesiones. Este tipo de  actividades de retos les encanta aunque requiere mucha preparación previa: crear flashcards con los retos, cortarlas, plastificarlas; crear los retos: ejercicios de comprensión lectora , expresión escrita, sopa de letras, jeroglíficos, puzzles.... en este caso todos con temática de cada país elegido. He utilizado CANVA para crear las flashcards.

La actividad ha consistido en lo siguiente: 

La clase se divide en grupos y cada uno de ellos se pone en un tapete de suelo en el que estarán todos los países europeos estudiados durante el curso con motivo de nuestro proyecto de centro "Un viaje por europa". Cada integrante del grupo programará a Beebot para ir a un país europeo, cogerá la tarjeta y detrás  habrá un reto que tiene que ver con el país elegido, que tienen que resolver en equipo. Una vez resuelto, otro alumno programará a Beebot para coger otra tarjeta de otro país y así sucesivamente hasta que terminen todos los países o termine la clase.

Nuestro objetivo principal con esta actividad es repasar de forma amena y lúdica contenidos que se han estudiado y trabajado a lo largo del curso en nuestro proyecto de centro "Un viaje por europa" utilizando la robótica como herramienta para trabajar esos contenidos. Evidentemente, también se alcanzan otros objetivos plasmados  en mi programación como son el trabajo en equipo, la aceptación de normas, la creatividad, la concentración....

















lunes, 17 de febrero de 2025

SCRATCH JR

En las clases de tercero estamos haciendo un repaso a la APP de Scratch Jr. Comenzamos a trabajar en esta app a finales del curso pasado y durante este curso vamos a trabajar durante cuatro sesiones en cada uno de los dos grupos de tercero (8 sesiones) para consolidar y seguir avanzando en sus posibilidades.

En la primera sesión recordaremos qué sabemos ya del curso pasado: creación y supresión de personajes, escenarios, sonidos y diferentes posibilidades. Realizarán alguna historia sencilla para repasarlo.

La segunda sesión consistirá en abordar cosas nuevas que nos brinda esta app: movimiento de personajes, modificación de esos personajes y escenarios, utilización de texto... realizarán  también una historia para poner todo esto en práctica.

La tercera sesión y aprovechando  que estaban viendo el cómic en la clase de lengua, les he pedido que realizaran uno utilizando diferentes escenarios, personajes, textos... con esta app y les ha gustado mucho.

Y en la cuarta y última sesión han realizado de forma individual una historia utilizando todos los recursos que la app les proporciona y hemos conocido. Luego la han presentado al resto de alumnos.

Los objetivos alcanzados propuestos a principio de curso son:

  • Motivar a los alumnos desde edades tempranas a realizar actividades de programación y desarrollar el pensamiento computacional.

  • Aprender a programar de manera natural y lúdica.

  • Despertar su curiosidad por el mundo de la robótica.

  • Aprender a trabajar en equipo, organizarse, llegar a acuerdos respetando las aportaciones de sus compañeros.

  • Adquirir conceptos tecnológicos básicos y aspectos básicos de los lenguajes de programación.

  • Resolver retos.

  • Trabajar la planificación.

  • Trabajar la autonomía de acción y la toma de decisiones.

  • Fomentar la inclusión y autoestima en alumnos con dificultades.







viernes, 17 de enero de 2025

MBOT en 4º de primaria

 Nos iniciamos en cuarto de primaria con los robots MBOT, comenzaremos conociendo su app MBLOCK y programando en ella, para a continuación probar el funcionamiento de los robots.

Este contenido lo impartiré en cuatro sesiones por cada grupo de cuarto (2 grupos), por lo tanto, se desarrollarán un total de 8 sesiones de una hora de duración.

La primera sesión será un poco más teórica, conoceremos un poco los  robots MBot: sesores que tiene, motores, diferencias con los robots de suelo...  y la APP que utilizaremos para programarlos Mblock. Realizaré una programación facilita con ejemplos de movimiento, luces, sonidos... para que vayan viendo las posibilidades de programación. A continuación, probarán con una programación sencillla hecha por ellos. Esta será la primera toma de contacto y le suele gustar mucho.

En la segunda sesión volveremos a recordar esa programación sencilla hecha en la sesión anterior y ya le hablaremos de sensores y les pondremos alguna programación que los incluya. Elaborarán ellos también la suya propia y la pondrán en funcionamiento.

La tercera sesión nos servirá  para repasar los contenidos vistos en las anteriores  y conocer otros nuevos como la utilización de "bucle" en las programaciones.  Pondremos ejemplo y realizarán alguna.

La cuarta y última sesión será para repasar lo visto hasta ahora y que realicen una  programación un poco más compleja. Tendrán un tiempo para realizarla y presentarla a sus compañeros.

En las sesiones trabajarán por parejas recibiendo las explicaciones previas en grupo.

Con estas sesiones alcanzaremos objetivos ya propios de la programación-robótica que planteé a comienzo de curso, como son:

  • Motivar a los alumnos desde edades tempranas a realizar actividades de programación y desarrollar el pensamiento computacional.

  • Aprender a programar de manera natural y lúdica.

  • Despertar su curiosidad por el mundo de la robótica.

  • Aprender a trabajar en equipo, organizarse, llegar a acuerdos respetando las aportaciones de sus compañeros.

  • Adquirir conceptos tecnológicos básicos y aspectos básicos de los lenguajes de programación.

  • Resolver retos.

  • Trabajar la planificación.

  • Trabajar la autonomía de acción y la toma de decisiones.





lunes, 16 de diciembre de 2024

NAVIDAD

 Comenzamos la última semana escolar del año con nuestra temática navideña. Las mates y la lengua son mucho más divertidas si las llevamos a nuestros tapetes de robótica. Aquí podéis ver las actividades que han realizado.

La actividad se ha llevado a cabo en cuatro sesiones de una hora de duración cada una. Este tipo de  actividades de retos les encanta aunque requiere mucha preparación previa: crear flashcards con los retos, cortarlas, plastificarlas; crear los retos: ejercicios de lógica matemática, expresión escrita, sopa de letras.... en este caso todos con temática navideña. He utilizado CANVA para crear las flashcards con los retos.

Los alumnos se dividen en grupos (3-4 alumnos por grupo), el primero del grupo comienza programando a beebot para conseguir la flashcard del reto 1, una vez conseguida tiene que llevarla a la mesa donde le esperan el resto de compañeros de equipo y resolver el reto, cuando lo resuelven, otro alumno se levanta para programar a beebot en el tapete de suelo y conseguir el reto 2, así sucesivamente hasta que terminen los retos o la sesión. 

En este tipo de actividad  es muy importante la coordinación con los tutores ya que es necesario saber qué están trabajando en clase para poder repasar los contenidos que ya han visto y poder elaborar así retos asequibles que les haga trabajar y repasar contenidos de  manera adecuada y rápida. 

Nuestro objetivo principal con este tipo de actividad es gamificar las áreas  de matemáticas y lengua, repasamos contenidos de forma amena y motivadora utilizando una temática adecuada y que les atrae. Evidentemente, también se alcanzan otros objetivos plasmados  en mi programación como son el trabajo en equipo, la aceptación de normas, la creatividad, la concentración....












viernes, 1 de noviembre de 2024

Trabajamos la expresión escrita y oral HALLOWEEN

 Como no podía ser de otra manera, la semana más terrorífica del año también teníamos que utilizarla para nuestras clases de robótica. En esta ocasión, hemos utilizado flashcards con la temática de Halloween y con la ayuda de BEEBOT y nuestros expertos programadores hemos construído historias terroríficas. He realizado cuatro sesiones de una hora de duración cada una en los cuatro grupo en los que se está impartiendo las clases de programación-robótica. 

He confeccionado diferentes flashcards de temática de Halloween que se han repartido por el tapete de suelo y un folio con esa temática también donde tenían que escribir su historia de terror, para ello he utilizado CANVA.

Cada equipo, que estaba formado por 3-4 alumnos, podía elegir entre 6-8 imágenes, que conseguían programando a beebot y cuando las conseguían todas, se reunían en las mesas de trabajo para crear con esas imágenes sus historias de terror.  A continuación las leían al resto de los grupos.

Una forma diferente de trabajar la expresión escrita y oral. ¡Les encanta!











ACTIVIDADES DESTACADAS. ¡PONLAS EN PRÁCTICA!

ACTIVIDAD FINAL DE REPASO

Terminamos el curso y nuestras clases. En esta última sesión hemos repasado los contenidos trabajados a través de estaciones de aprendizaje....